Pieles grasas

Friday, December 23, 2011

Los cinco errores más comunes que se cometen al tratar la piel grasa

A veces, seguir un consejo, aunque sea bienintencionado, nos hará más bien que mal. Hay muchos mitos sobre la piel grasa. Consejos que en verdad son mitos, y que seguimos en un desesperado intento por resolver los problemas de nuestra piel. Cosas como "si te lavas la cara con jabón de Marsella todos los días tu acné desaparecerá, después nos contarán que a fulanita y menganita les funcionó (real story). Por eso, hoy hablaré de los errores más comunes a la hora de seguir nuestra rutina de mantenimiento de nuestra piel grasa:

1. Tomar el sol es muy bueno para secar los granos

¡NO! Es posible que al principio te de algunos resultados, y que la irritación descienda, pero este efecto es solo temporal. Del sol nos deberían preocupar estas tres cosas: rayos UVA, que causan el envejecimiento prematuro de la piel y son los causantes del cáncer, rayos UVB, que son los que causan las quemaduras y al igual que los UVA envejecimiento prematuro, y UVC que son los más perjudiciales. ¿Mi consejo? Usa siempre protección solar, especialmente si tienes una piel propensa a granitos.


2. La piel puede ser grasa y seca al mismo tiempo


La mayoría de las personas aún se confunden diferenciando una piel seca y una piel deshidratada. Por supuesto, hay un caso especial en el que la zona T es grasa y las mejillas son secas. Pero entonces estamos hablando de una piel mixta.

Pero, si tu piel es grasa, entonces no puede ser seca al mismo tiempo, ya hablamos de ello en otra entrada, si tus mejillas se sienten algo tirantes al tacto, probablemente estés sufriendo deshidratación, lo cual es más frecuente de lo que parece. La deshidratación se produce debido a la falta de agua de las capas superficiales de nuestra piel, mientras que la piel seca se debe a falta de hidratación en las capas más profundas de nuestra piel. Así pues, nuestra piel puede ser grasa y estar deshidratada, pero nunca puede ser grasa y seca.


3. Las hidratantes son solo para pieles secas, si tu piel es grasa ¡No necesitas hidratante!


Si bien es cierto que la mayoría de las hidratantes están formuladas para pieles secas o muy secas (y suelen se además un producto muy graso), también lo es que todos, absolutamente todos los tipos de piel necesitan hidratación.

La pregunta es ¿Qué hidratante debería usar para mi piel grasa? Y la respuesta: una que sea muy ligera y basada en agua, que contenga agua purificada como primer ingrediente y sea tipo gel o crema muy poco espesa, para que no deje ningún residuo en tu piel.


Vigila también, que la lista de ingredientes no sean irritantes ni comedogénicos (tengo preparada una entrada sobre esto).

4. Si tienes granos, debes dejar que se sequen antes de exfoliar o te saldrán más




Otro error muy común es que, si tu piel tiene acné es mejor no alterar los ciclos de vida de los granos con cualquier cosa, incluídos los geles o mascarillas exfoliantes. ¡Esto es falso!

Hoy en día hay productos para cada tipo de piel y cada problema. Si crees que tu gel o mascarilla está irritando tu piel y está haciendo que te salgan más granos, entonces puede deberse a que no es el tipo de producto adecuado para tí, o que lo estás abusando de su uso. Los geles y las mascarillas exfoliantes aceleran el proceso de regeneración celular.

Úsalos semanalmente, no te excedas en su aplicación, o masajees muy fuerte tu piel con ellos.


5. Si tienes piel grasa, cuanto más te laves la cara, mejor



Me da corte admitir que yo soy muy propensa a este problema. Por años, creí que esto era verdad, que lavar la cara a menudo eliminaría la grasa que se va formando. Pero si la lavas demasiado, lo que haces es llevarte toda la hidratación por delante, y tu piel reaccionará produciendo aún más grasa, para mantenerla hidratada.

El resultado final: brillos. Muchos brillos, y menos hidratación para tu piel. ¡Eso es precisamente lo que no queremos! Lava tu cara dos veces al día con los productos adecuados. Con eso es suficiente.




Posted by Tracy La La La at 9:50 AM No comments:
Email ThisBlogThis!Share to XShare to FacebookShare to Pinterest
Labels: acné, consejos, deshidratación, errores

Monday, December 12, 2011

Limpiezas profesionales: beneficios

Uno de los beneficios de acudir a un centro de estética a que nos hagan una limpieza de cutis, es la oportunidad de que un especialista analice nuestra piel, escuche nuestras preocupaciones y nos muestre como ocuparnos de su cuidado de forma efectiva. Una limpieza facial profesional es importante para la salud general de nuestra piel.

¿Qué podemos esperar que nos hagan en una limpieza facial?

Exfoliación física (ultrasonidos, cristales de microdermoabrasión) y/o química (ácidos y enzimas), para estimular la renovación celular, arrastrar células muertas, frenar la pigmentación desigual (manchas), y eliminar la irritación producida por las espinillas. La exfoliación también hace que los ingredientes activos penetren más profundamente en tu piel para un resultado óptimo.

Masaje facial, cuello y hombros. No solo es relajante sino que un masaje facial estimula la circulación sanguinea y aporta nuevos nutrientes a tu piel a nivel celular.

Vapor. La técnica del vapor está cayendo en desuso, aunque en algunos centros de estética se sigue usando. El vapor, o cualquier otra técnica usada para ablandar el sebo reseco de los poros, hace más fácil la extracción y la limpieza en profundidad de tu cara.

Extracción manual. Cuando hablamos de poros obstuídos y puntos negros, no hay manera más eficaz de eliminarlos que la extracción manual, ya que los productos de cuidado de la piel no eliminan las espinillas. La extracción manual puede ser dolorosa, o molesta, sobre todo en las zonas más sensibles de la cara, y si se hace de forma incorrecta puede derivar en capilares rotos y decoloración. Lee opiniones e investiga antes de decidirte por una clínica estética en concreto.

Máscaras. Tras la extracción, la cara, que ha sido pellizcada durante un buen rato, necesita más mimos que nunca, las máscaras ayudan a bajar la temperatura de la piel, reducir la irritación e hidratar en profundidad. La máscara debe actuar durante un rato, donde las esteticien suelen dejarte a solas acompañada de música new age, o sonidos relajantes, como las olas del mar.

Por último te aplicarán los tónicos, serums, hidratantes o lo que proceda dependiendo de tu tipo de piel, y recibirás consejo sobre cómo seguir cuidando tu piel en casa.

¿Quiénes practican limpiezas profesionales?

Una limpieza facial profesional debe ser impartida por un esteticién licenciado con formación especial en cuidados de la piel. Muchos incluso están especializados en cuidados del rostro. Algunas peluquerías, ofrecen tratamientos de belleza, y entre ellos, limpiezas profesionales, pero sin ánimos de hablar contra ellos, yo no los recomendaría tanto como una clínica especializada en cuidados de la piel.

¿Cuánto cuesta una limpieza profesional?

Dependiendo del sitio, una limpieza profesional suele costar entre 30 y 50 euros. En sitios donde ofrecen cursillos de formación tienes la opción de que tu limpieza sea impartida por alumnas del dichos cursillos, con la supervisión de los profesores, siendo el precio más barato. También es posible que te ofrezcan "extras" que aumenten el precio.

¿Cada cuanto debería hacerme una limpieza?

Varía de persona a persona, y de caso a caso. Lo ideal, es ir a que nos hagan nuestra limpieza cada mes, porque es lo que tarda nuestra piel en regenerarse. Trata de hacerte una limpieza al menos cuatro veces al año, con los cambios de estación. Es posible que necesites limpiezas más frecuentes, si estás tratando de acabar con el acné, y sobre todo al principio del tratamiento. En cualquier otro caso, con una vez al mes es más que suficiente.



Posted by Tracy La La La at 12:00 PM No comments:
Email ThisBlogThis!Share to XShare to FacebookShare to Pinterest
Labels: exfoliación, limpieza profesional, máscara

Tuesday, November 29, 2011

¿Piel mixta, o grasa deshidratada?

¡Ayuda! Tengo piel grasa en la zona T, pero siento sequedad en las mejillas. ¿Es mi piel mixta, o grasa deshidratada? La mayoría de gente confunde la piel seca con la deshidratación. Es comprensible, ambos se manifiestan y se sienten de la misma manera en la piel, cuando sientes tirantez y descamación, podemos estar hablando de una zona de piel seca del rostro, pero también puede deberse a una piel grasa deshidratada. Vamos a aprender a distinguirlos. En primer lugar, vamos a ponernos de acuerdo en lo que realmente significa "piel seca". Si tu piel se siente seca y tirante, no quiere decir en realidad sea seca. La piel seca no es capaz de producir aceite para mantenerse hidratada. Si notas el más mínimo brillo en la punta de la nariz, tu piel no puede ser seca, sino grasa o mixta.  

¿Qué es piel mixta?

Tu piel es mixta si sientes los síntomas de más de un tipo de piel. La piel mixta puede ser con tendencia a la grasa, o a la sequedad. La piel mixta grasa se compone de una zona T grasa, y unas mejillas, o bien normales o secas. La piel mixta seca se compone de una zona T grasa o normal y unas mejillas secas.

¿Qué es la piel deshidratada?

La deshidratación no es un tipo de piel, sino una condición de la piel y es causada por la falta de agua, la piel grasa cuando se deshidrata, se siente tirante y seca al tacto. Cuando esto sucede, las posibilidades de que se deba a los productos que usas y no a tu piel, es alta. A veces hablo con gente con problemas de piel grasa y tendencia a tener poros obstruidos, diciendo que la sienten seca pero que a la misma vez tienen algún que otro brote de granos y no saben cómo tratar el problema. Para poner remedio a esto, empiezan a usar una hidratante para pieles secas, pero pronto se dan cuenta de que no es compatible con sus poros obstruidos. Lo cual les lleva a la conclusión de pensar que no están bebiendo la suficiente agua, pero bebiendo mucha agua no vas a hidratar tu piel...


Entonces... ¿Cómo puedo reconocer si mi piel es mixta o grasa deshidratada?


Un claro indicador de que tu piel es grasa son los poros abiertos. Examina los poros de tu cara, no te fijes en los de la nariz, porque suelen estar abiertos en a mayoría de los tipos de piel. En vez de eso, examina los poros de alrededor de tu nariz, de tu barbilla, entre tus cejas, frente y mejillas. Si ves poros abiertos en esas zonas, lo más seguro es que tu tipo de piel sea grasa, así que la sequedad de tus mejillas probablemente se seba a la deshidratación.

Saber distinguir entre una y otra es vital para elegir los productos adecuados para su tratamiento. Lo que en el fondo, es nuestro propósito.

¡Ten cuidado con qué te lavas la cara!

Muchos de los geles limpiadores de hoy contienen un ingrediente llamado Sodium Lauryl Sulfate, Sodium Laureth Sulfate o Ammonium Laureth Sulfate. Este ingrediente es un tensoactivo o emulgente, un agente que hace que la grasa se diluya en el agua. Estos ingredientes son muy agresivos, y drenarán el agua de tu piel con cada lavado. Seamos sinceros, el limpiador de diario será tu producto MÁS importante dentro de tu rutina de limpieza diaria si tu piel es grasa. ¿Por qué? Porque si te lavas con un jabón que reseca demasiado, te drenará tuda el agua de tu piel y creará un muro de células frágiles y secas que morirán muy fácilmente haciendo que tu piel se descame, con lo cual la gente suele volver a usar la hidratante de pieles secas, y no saldrán nunca de ese círculo vicioso. Escoge o bien lociones limpiadoras o geles que no contengan ingredientes agresivos como el Sodium Laureth o Lauryl Sulfate.

La mejor opción es algo con Ácido Salicílico, este ácido es un exfoliante suave, un producto con un 5% de ácido salicílico y una hidratante con ingredientes no comedogénicos (ya explicaré en futuras entradas este término) es lo que yo estoy usando en estos momentos y la verdad es que me va bastante bien con ello.
Posted by Tracy La La La at 1:30 PM No comments:
Email ThisBlogThis!Share to XShare to FacebookShare to Pinterest
Labels: deshidratación, piel mixta

Tuesday, November 15, 2011

Érase una chica a un grano pegada

Bienvenidos a mi blog. Me llamo Marta y tengo la piel muy grasa. Últimamente por fin he conseguido domarla un poco, pero no ha sido fácil, a mis 26 años puedo decir que llevo toda la vida con mi batalla contra el acné... a los 12 empezaron los granitos. Tenía cientos en la frente y en la nariz. El resto de la cara le siguió después. Probé de todo. Toallitas Leder Pax, jabones de mil clases, limpiadores... algunos de ellos muy caros, pegatinas... La gente decía "eso es la edad, ya se te pasará". Pero no se ha pasado no ¿Sigue siendo la edad?. Obviamente no en la cantidad de cuando era adolescente, pero ahí están las manchitas ;), y los puntos negros que parecen no querer abandonarme. Tengo puntos negros en la nariz, mejillas y frente. Y manchitas en los pómulos y las mejillas... pero por fin parece que va remitiendo. Ya os hablaré de lo que uso a diario más adelante. ¿A alguien le ha costado tanto como a mí? Me gustaría contactar con gente con el mismo problema y así poder ayudarnos mutuamente. Sé que no hay ningún remedio milagroso, pero los tratamientos profesionales caros requieren dinero y ahora mismo prefiero darle preferencia a otras cosas. Quizá al final tenga que recurrir al laser, que he oído hace milagros. Seguiremos en contacto.
Posted by Tracy La La La at 2:06 PM No comments:
Email ThisBlogThis!Share to XShare to FacebookShare to Pinterest
Newer Posts Home
Subscribe to: Posts (Atom)

Blog Archive

  • ►  2012 (6)
    • ►  April (1)
    • ►  March (2)
    • ►  February (1)
    • ►  January (2)
  • ▼  2011 (4)
    • ▼  December (2)
      • Los cinco errores más comunes que se cometen al tr...
      • Limpiezas profesionales: beneficios
    • ►  November (2)
      • ¿Piel mixta, o grasa deshidratada?
      • Érase una chica a un grano pegada

Etiquetas

acné (3) consejos (3) deshidratación (2) exfoliación (2) ingredientes comedogénicos (2) eliminar brillos (1) errores (1) limpieza profesional (1) máscara (1) piel mixta (1) productos (1) pubertad (1) tónico (1) árbol de té (1)

Sobre mí

Tracy La La La
View my complete profile
Simple theme. Theme images by gaffera. Powered by Blogger.